Brain Gym® para disfrutar aprendiendo.

En este momento estás viendo Brain Gym® para disfrutar aprendiendo.

¿Por qué todos los niños no aprenden al mismo ritmo? ¿Qué hace que “María” no entienda lo que sus compañeros ya saben hacer? ¿Y por qué se bloquea en un examen con preguntas que parece que sí sabe? ¿Por qué no puede estar quieto en una silla?

Todas estas preguntas tienen solución con los ejercicios de  Brain Gym® – Gimnasia Cerebral.  De una forma fácil, sencilla y divertida puedes mejorar  las capacidades de los niños, jóvenes y claro está, grandes también. A través de fáciles movimientos del cuerpo, se mejoran las habilidades necesarias para leer, escribir, comprender y razonar, concentrarse o mantener la atención. Ayudas a mejorar las interconexiones neuronales entre los dos hemisferios cerebrales, desarrollando plenamente todas las capacidades de la persona.

Existen 26 movimientos en Gimnasia Cerebral. Se han investigado y probado en ambientes educativos con éxito en más de 80 países.

El Brain Gym se basa en:

  • La inteligencia es innata. Cada persona tienen un ritmo natural de aprendizaje y un desarrollo madurativo diferente. Hay que respetar el ritmo innato de cada individuo para que pueda desarrollarse en plenitud y seguridad.
  • La atención sigue la intención. Cuando nuestra intención está puesta en algo que nos motiva, nuestra atención fluye con facilidad y el aprendizaje (con emoción) se vuelve activo y apasionante.
  • Aprendemos lo que experimentamos activamente.  Experimentar es construir la propia vivencia y al hacerla “nuestra” y deja de ser mera información. Cuando esta información se convierte en una experiencia personal el aprendizaje se vuelve significativo y único.
  • El movimiento es indispensable para aprender. Necesitamos “movernos”  hacia el desafío de lo novedoso.

Ante cualquier situación en la vida en el que el miedo y la inseguridad (física o emocional) estén presentes tenemos que saber que  las emociones desbordadas y el estrés hacen que el aprendizaje no sea posible. Nos bloqueamos y el cuerpo, bajo estrés, se prepara para luchar o huir. Por ejemplo, en clase se ve en los niños que no paran quietos, que se levantan al baño o los que muestran agresividad verbal.  O por el contrario, los que son incapaces de contestar a una sencilla pregunta. Son reacciones automáticas e incontrolables.

Necesitamos dar herramientas para liberar estas reacciones de estrés y con los movimientos de Brain Gym se puede conseguir.

El Brain Gym te ayudará a mejorar las habilidades académicas (lectura, escritura, comprensión, atención, matemáticas, coordinación, exámenes, etc), personales (autoestima, seguridad personal, etc) y perfeccionar otras capacidades como el arte, la  música y el deporte.

Con un plan de trabajo y 10 min. Al día puedes conseguirlo.

Bibliografía

“Brain Gym: movimientos para aprender en tu vida”. Paul y Gail Dennison. Edit. Vidakine

“Aprender moviendo el cuerpo”. Carla Hannaford. Edit. Pax Mexico

Deja una respuesta