¿Qué es la PNL?

En este momento estás viendo ¿Qué es la PNL?

La programación neuro lingüística (PNL), se define como “el arte y la ciencia de la excelencia personal” y “el estudio de la estructura de la experiencia subjetiva”. Estudia los procesos a través de los cuales, las personas pensamos, aprendemos, actuamos, organizamos nuestras informaciones internas, obtenemos recursos y cambiamos.

También es definida como un modelo de comunicación que se concentra en identificar y usar modelos de pensamiento que influyan sobre el comportamiento de una persona, como una manera de mejorar la calidad y efectividad de sus vidas.

Demos un vistazo al desglose de sus términos:

  • Programación, proviene de la ciencia del proceso de información, bajo la premisa de que la manera en que se almacena, se codifica y se transforma la experiencia es similar a cómo funciona el software en un PC. Suprimiendo, actualizando o instalando nuestro software mental, podemos cambiar la manera de pensar y, como resultado, la manera de actuar.
  • Neuro, proviene de neurología, la manera en que procesamos la información que nos llega de los cinco sentidos a través del cerebro y el sistema nervioso.
  • Lingüística, tiene relación con el uso de los sistemas del lenguaje (no solo las palabras, sino todos los sistemas del símbolos, incluyendo gestos y posturas) para codificar, organizar y atribuir significados a nuestras representaciones internas del mundo, y para comunicarnos interna y externamente.

¿De qué se ocupa la PNL?

La PNL se ocupa de la forma en que por medio de nuestros sentidos, percibimos las experiencias que vivimos del exterior, de cómo las procesamos subjetivamente por medio de nuestro pensamiento y de la forma en que estructuramos nuestros pensamientos para lograr nuestros objetivos. Cada experiencia es un aprendizaje que queda codificado en nuestro cerebro y sistema nervioso.

¿En qué pone énfasis la PNL?

La PNL pone énfasis en la presuposición de que frente a las solicitudes del ambiente es mejor una respuesta que ninguna, y mejor aún, muchas respuestas en vez de solo una. Por lo tanto, el trabajo de enriquecer la gama de respuestas, de recursos disponibles se constituirá en uno de los ejes centrales de este enfoque.

¿Qué objetivos y finalidad tiene la PNL?

La PNL pone énfasis en la presuposición de que frente a las solicitudes del ambiente es mejor una respuesta que ninguna, y mejor aún, muchas respuestas en vez de solo una. Por lo tanto, el trabajo de enriquecer la gama de respuestas, de recursos disponibles se constituirá en uno de los ejes centrales de este enfoque.

La PNL tiene la finalidad efectiva y segura de curar fobias, anula hábitos no deseados y ayuda en casos de trauma. Mejora la comunicación, permitiendo la detección, utilización y modificación de patrones en las relaciones humanas. Se utiliza también para aliviar el estrés, mejorar la confianza, desarrollar una mayor creatividad, flexibilidad y autoconocimiento personal.

¿Por qué utilizamos la PNL?

Las respuestas a cuestiones que nos planteamos en nuestro día a día pueden ser múltiples, no existe solo una vía o una forma. Podemos y debemos encontrar nuestras propias respuestas, aquello que nos hará bien, a nosotros/as mismos y a nuestro entorno.

Para darle otro sentido a nuestro pasado, a nuestra historia personal, a las relaciones personales actuales, y a la relación con uno/a mismo/a.

Necesitamos conocernos más y mejor: qué pensamos; cuáles son nuestras creencias y patrones de conductas que nos limitan; cómo nos relacionamos con nosotros/as mismos/as; cómo podemos comunicarnos mejor y de manera saludable con nosotros/as y con los demás; qué cambios necesito en mi vida; cómo tomar una buena decisión y, cómo conseguir un objetivo laboral, personal, social, relacional y/o espiritual.

Desde Fulles d’Alè, sabemos que cada persona, vida y  proceso es único, por eso, te queremos acompañar, queremos aprender y crecer juntos/as

¿Qué vas a conseguir con la PNL?

  • Saber lo que quieres y cómo conseguirlo.
  • Construir relaciones más sólidas, profundas y saludables.
  • Aumentar la autoconfianza y autoestima.
  • Fortalecer tu capacidad de conectar con los demás.
  • Aprender a llevar el timón de tu propia vida.
  • Que te comuniques más efectiva y persuasivamente.
  • A sacar lo mejor de ti mismo/a.
  • Cambiar las creencias que ponen límites entre tú y el mundo.
  • Ser más creativo/a.
  • Observar la manera en que piensas, sientes, actúas y me comunico.
  • Conseguir tus objetivos personales y profesionales.

Bibliografía

Programación Neurolingüística (PNL), las claves para una comunicación más efectiva. Steve Bavister y Amanda Vickers. Amat editorial, 2011.

Practitioner en Programación Neurolingüística (PNL). Dossier Institut Gestalt y Asociación Española de Programación Neurolingüística 2018-2019.

Deja una respuesta