Taller: Jóvenes despiertxs

Trabajamos porque los/las jóvenes y adolescentes sean autosuficientes y responsables de sus propias vidas. No es un proyecto cualquiera, nace del coro y está centrado en potenciar las emociones necesarias dentro del contexto que nos ha llevado la pandemia covid-19, como: los miedos, la incertidumbre, el aislamiento social y la inseguridad.

¿Qué es Jóvenes despiertxs?

Jóvenes despiertxs propone tomar conciencia de los propios actos con responsabilidad, amor y alegría.

Damos las herramientas necesarias para su autogestión, desde el cuidado personal y el autoconocimiento a través de dinámicas grupales donde el arte terapia, el movimiento consciente y la meditación serán nuestra base, sin olvidar las necesidades particulares con un acompañamiento individualizado si cabe.

Se trata de dar el impulso necesario porque reencuentren su motivación y acción de motor para encontrar su camino que le dará sentido en su vida, y que suban sentir que son ellos y ellas los que pueden provocar los cambios necesarios a la sociedad actual.

Sentido de Jóvenes despiertxs

Los/las jóvenes de hoy en día viven disociados entre el que sienten, piensan, dicen y actúan; estos/se sufren los síntomas típicos de adulto: falta de alegría, dificultad para coger el sueño, falta de energía, dificultad de concentración, agresividad e incluso violencia.

Gran parte de esta problemática no la encontramos tanto dentro del ámbito cognitivo, si no dentro del emocional: tienen dificultades para gestionar sus emociones e impulsos. En muchas ocasiones se producen conductas agresivas, afectando el núcleo familiar y escolar; esto quiere decir que afecta tan directamente a su rendimiento escolar, las relaciones con los/las sedes/suyas compañeros/se, como en la obediencia y el respeto hacia el profesor/a.

Los valores que promovemos son la mejora de la confianza, autoestima y autoconocimiento y de este modo fortalecer los vínculos afectivos, mejorar la autoimagen, la asertividad y el respeto (hacia mí y cabe los/las demés). Así como educar en los hábitos saludables y las curas para generar cambios de conductas favorables en su salud física, psicológica y emocional.

Objetivos de Jóvenes despiertxs

Jóvenes despiertxs es un proyecto de competencia emocional para dar a los adolescentes y jóvenes los recursos necesarios para poder identificar el que sienten y expresarlo de forma adecuada. Jóvenes y adolescentes más conscientes y felices que aprenden y se sienten mejor en la escuela, a casa, a su entorno, y el más importe, a sí mismo/a.

Uno de los objetivos es aumentar los vínculos dentro de la comunidad reforzando la empatía hacia los compañeros, siente capaces de enfrentarse a situaciones difíciles como el caso ahora del luto, los miedos y la incertidumbre. Cómo lo haremos?

  • Mejorando la autoimagen, la asertividad, el empoderamiento y el respeto gracias al autoconocimiento y la liberación de cargas emocionales.
  • Aprendiendo a controlar la impulsividad y la agresividad.
  • Incrementando la concentración y la cohesión de grupo.

La finalidad es que los/las jóvenes y adolescentes sean autosuficientes y responsables cooperando para que el cambio social hacia la igualdad sea posible desde los cuidados y el binestar, buscando el bien común.

Nos importan ellos, ellas y ellxs.

El propósito de Jóvenes despertxs es la transformación social y la eliminación de las desigualdades sociales a partir de la transformación interna de la propia persona.

  • Dejamos atrás los discursos y las prácticas proteccionistas por otros de empoderamiento y de este modo poder conseguir el movimiento social necesario, en equidad y sin etiquetas.
  • Fomentamos la participación y la toma de conciencia de que tanto hombres como mujeres tienen las mismas capacidades y habilidades.
  • Haremos apertura de debates para romper los mitos entre hombres y mujeres y las consecuencias que las diferencias de género provoca a las personas.

Trabajaremos

Amor, respeto, responsabilidad, coherencia, integridad, lealtad, solidaridad, empatía, confianza, valentía, generosidad, humildad, sinceridad, tolerancia, alegría, agradecimiento, civismo y convivencia.

Contenido

Juegos cooperativos, meditación y mantras, movimiento consciente, neuro danza, arte terapia, riso terapia, percusión, teatro improvisado, gimnasia cerebral, ejercicios PNL y facilitador emocional.

Target

Adolescentes de 12 a 16 años y jóvenes de 17 a 21, repartidos por grupos de edades.

Grupos

Nos adaptamos a la normativa actual de grupos de trabajo. Adoptamos todo el protocolo necesario de seguridad e higiene para el Covid-19 en todas nuestras actividades.

Horario

Proponemos un taller semanal por grupo, de una duración de 60 minutos por sesión dentro o fuera de horario escolar. Nos adaptamos a las necesidades de cada centro o entidad.

Estamos colaborando con...